Haciendo justicia: hilvanando algunas perlas

Agradezco los comentarios a mi diario anterior así como las muestras de aliento que me habéis hecho personalmente, no os preocupéis no he caído en el desánimo pero si a veces es difícil mantener la actitud de la "pedagogía de la esperanza y la posibilidad". Pero he aprendido la lección porque desde entonces he encontrado unas cuantas perlas preciosas que contrarrestan aquellas otras que hice mención anteriormente. Y creo que es importante hacer justicia y también señalar esas perlas.... Por un lado, me gustaría destacar algunas como las que hemos recogido en el Master de Docencia que ya se ven reflejadas en el diario reflexivo de nuestros apreciados profesores en su rol de alumnos y alumnas.... Sin duda, los cambios en sus procesos y niveles de reflexión nos muestran que la manera de organizar estos entornos de enseñanza y aprendizaje dan sus frutos y resultan muy efectivos para apoyar una práctica reflexiva que lleva a una innovación real y a al desarrollo profesional. También porque estamos comprobando el impacto que tiene este proceso en sus propias clases, incluso en el uso de los diarios con sus estudiantes.
Otra perla que conforma este collar ha sido comprobar que la evaluación formativa que llevamos practicando en nuestras asignaturas resulta aún novedosa, en algunos casos todavía difícil de comprender. En Charlando con Charly y en el taller que realizó la semana pasada el profesor de la Universidad de Winchester Charly Ryan vimos reflejadas muchas de sus propuestas, sugerencias y recomendaciones sobre la evaluación formativa en nuestras prácticas docentes de Psicopedagogía. Él planteó desde la investigación algunos beneficios y ventajas de la evaluación formativa, y explicó que poco a poco van incorporando en su Universidad, y no de un modo generalizado, la evaluación formativa. En nuestro caso pude apreciar como el modo de entender la autoevaluación, la coevaluación, la triangulación, los criterios de evaluación y el proceso compartido en sí lo venimos practicando desde hace tiempo obteniendo esos resultados que en nuestro caso podemos recogerlo en la propia evaluación de los participantes y en las entrevistas. Motivo para seguir avanzando en esta línea..... y también para sistematizar y aprender a comunicar mejor esta experiencia a aquellos que por estar tan alejados de esta manera de concebir la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación les resulta difícil de entender o animarse a llevarla a la práctica.
Pero este collar no termina aquí y he podido agregar una perla más, conformada por el impacto que veo en las personas que participan o han participado en acciones formativas del Programa de Formación. He visto como están implicadas en la implantación de los nuevos grados con mucho impulso y haciendo escuchar su "voz" pero también "actuando en su quehacer cotidiano". Lo he visto, y esta vez en un sentido contrario a mi último blog, en las Jornadas id+tic2009 organizadas por un grupo de innovación de la Escuela Politécnica, Id+tic. Siendo unas jornadas centradas en las Tics y en una escuela politécnica el eje central de los debates y comunicaciones estuvo en las cuestiones educativas, más concretamente didácticas de la enseñanza universitaria. Un denominador común es que tanto los organizadores como muchos de los participantes llevan tiempo siendo muy activos en las acciones formativas que realizamos desde la Dirección de Formación Docente. En realidad, fue como comprobar in situ no solo un cambio de discurso sino de prácticas, una apropiación de la construcción de conocimientos de modo comprensivo. Y también me resultó muy interesante ver el cambio y la maduración que se produjo en mucho de los participantes. Creo que podríamos decir, siguiendo a Kegan, que avanzaron en los órdenes de conciencia, superaron sin duda el dualismo... y vamos dando un paso más en el desarrollo del profesorado aunque tenemos que continuar trabajando para convertirnos en sabedores profundos y comprometidos con el relativismo
Por último, creo que es justo poner el broche a este collar con una perla que está al alcance de nuestras narices: mis estudiantes y ex-alumnos/as así como mis compañeros y compañeras de "equipo" que realmente "se comprometen" desde dentro con la enseñanza... muestra de ello está en sus blogs, en sus prácticas, en las discusiones y preguntas en clases y en doctorado... y en el apoyo de mis compañeras y compañeros en todas las aventuras en las que nos embarcamos.... Es una cuestión esencial porque esa colaboración ayuda a ir tejiendo ese hilo que nos sostiene y a elaborar otra vuelta más en este collar de perlas...
6 comentarios
Miyinalouzo -
Pavoguze -
CARMENCHU -
Me gusta mucho este post(cada año de mi vida academica, me encuentro con varias perlas, que se convierten en amigos del alma...
La respuesta de Rober.
-¡ fuera no hay nada¡
La misma fuerza( corazón) que trasmites tú ,con la innovación cuando comentas:
-¡ no hay marcha atrás¡.
Estos días tuve la oportunidad de ver un blog, de una exalumna tuya Lola del 2008, creo.
Casualmente se sentaba a mi lado en magisterio, porque se había cogido una asignatura de libre elección de matemáticas, en Guada. Yo me preguntaba si abría acabado la carrera.
Agradecía tu ayuda, y la de tu compañera entonces,( no recuerdo el nombre) porque gracias a vosotras, no habia dejado la carrera y pudo acabarla posteriormente. Eso fue en parte por ser ayudada en el arte de nadar, proporcionarle flotador..ect.
Yo también ,a veces, siento lo mismo y nada unas buenas botas de agua, chubasquero,..
y de vez en cuando una playa paradisiaca( cada uno la suya..)
¡Animos a todos esos remeros ¡ y a por mares desconocidos¡¡
Bss
Alejandro -
Qué bien, leeré este artículo en los momentos de bajón, que también los hay, aunque últimamente la verdad es que no demasiados.
Aún queda mucho por hacer pero afortunadamente emergen los frutos del trabajo que ya has ido organizando.
Estaba sonriendo con la metáfora del río, el puente y el agua, pensando en David Valadés, como ejemplo literal de alguien que desde luego se mete en el río con sus alumnos e incluso alumnos de otras facultades.
Creo que hacemos muchas cosas que mucha gente, como bien dices, no termina de comprender. Eso de evaluar para formar y cómo transforma la propia práctica docente, en cuanto se convierte en el propósito fundamental es algo que muchos todavía no sospechan. Puede que algunos ya empiecen a sospechar su complejidad, sus exigencias y también sus grandes gratificaciones.
Por cierto, espero que la semana que viene podamos añadir una perla con la experiencia que tendremos en Psicopedagogía, integrando a los alumnos de 4º y 5º para analizar y reflexionar en torno a "La clase". Sin propósito de evaluación formativa y el contexto que genera, no se nos habría ocurrido nunca proponer una actividad como ésta. A ver cómo sale. Ya sabes que te esperamos, a ti y a aquellos que se quieran sumar.
Y ahora a seguir y gracias Leonor por impulsarnos a ello.
Un saludo
Alejandro
Rober -
Siempre volvemos a la metáfora del puente, no sólo para hacer que avancen, si no para también ir a buscarlos.
Pero muchos olvidamos que por debajo corre el agua, y que es precisamente allí donde están las perlas.
Sólo los más COMPROMETIDOS saltan con sus alumnos al agua, rompen la asimetría (y la simetría). Son ellos los que realmente dotan de significado la relación entre enseñanza y aprendizaje.
Leonor, no salgas del agua nunca, sigue con tus alumnos allí, aunque venga revuelta. Fuera no hay nada.
Paloma -
Abrazos y un café.
Paloma