Autorreflexión-Autoevaluación

Cada vez se me hace más difícil dar continuidad al blog. Y me preguntó ¿por qué?. Sin duda, el tiempo es lo primero que me viene a la cabeza. Pero, ¿es esto suficiente? o es una simplificación y una excusa recurrente. Tal vez es que no le pongo prioridad en las tantas y tan diversas actividades diarias. Es cierto que el “correo” ocupa un valioso tiempo, habrá que aprender también a comportarse de otro modo en relación a ello. No sólo yo sino el conjunto de los que utilizamos y relacionamos…. Buscamos alternativas pero tengo la sensación de que no las encontramos todavía, a veces también duplicamos con nuevas plataformas o alternativas para gestionar nuestras comunicaciones. Y tampoco puedo seguir el ritmo de los blogs de otros compañeros/as, estudiantes como me gustaría pero lo interesante es saber que están en el ciberespacio y puedo visitarlos si fecha fija ni horario.
También encuentro otra razón, y tiene que ver con la cuestión desde la perspectiva que escribimos y desde la perspectiva que leemos e interpretamos. Esto me ha ocurrido recientemente en cuanto a la influencia que genera o puede generar en los demás lo que aquí escriba. Y tal vez esto me ha frenado un tanto escribir sobre varias cuestiones que han ido sucediendo en estos meses. Es decir, por un lado porque en cierto modo, y en relación al último blog, la comunidad que ha motivado el inicio del mismo va cambiando, tenemos más dispersión de actividades y otros modos ya de comunicarse entre todos ( por ejemplo redes sociales y blog dentro de plataformas propias y con otros fines).
Pero en definitiva, es un modo de expresar mis reflexiones que no llegan a sistematizarse por otros medios y es aquí donde encuentro su valioso sentido. Si es verdad que las reflexiones van quedando en trozos dispersos, en ideas sueltas en la agenda, en “las conversaciones y diálogos con el equipo”, y en algunas grabaciones a falta de escribir, pero claro esto no lo sustituye. Y además se quedan sin comunicar. Este domingo vi, dos Programas de Redes, que cuando ls pasaron- 3 de abril y 20 de marzo- no pude hacerlo y al verlos uno tras otro, me resultaron muy sugerentes (Redes sociales de James Fowler y el de Creatividad de Ken Robinson). Y sin duda, me suscitaron muchas ideas, pero solo destaco dos: 1) La idea que la energía para hacer las cosas, dedicarnos se alimenta de la pasión que es el motor que mueve… y efectivamente si nos gusta lo que hacemos, si tenemos pasión por ello, si nos sentimos como pez en el agua, nos esforzamos, dedicamos, arriesgamos…. Y 2) La conexión y el contagio, la influencia que ejercemos y que los demás ejercen sobre nosotros mismos en la estructura de relaciones que nos movemos…
Con lo cual, me dije tengo suerte, siento pasión por lo que hago, me gusta mucho mi trabajo, y esto me da energías y ganas de seguir explorando, buscando modos alternativos, seguir aprendiendo y compartiendo con otros. Y por otro lado, si podemos influir, contagiar no solo a las personas que conocemos sino a las personas que conocen a quién nosotros conocemos hay que intentar entonces aprovechar esta oportunidad.
Tendré que seguir explorando, buscando ideas pero sin olvidarme de ser crítica y pensar sobre ello, analizarlas, valorarlas, juzgarlas, reflexionar….
3 comentarios
Anónimo -
MARTA -
Gracias por tus reflexiones. Un abrazo.
Marta
Carmen -
Esto de la pasión es vital ... y lo de la falta de tiempo ...pues es cuestión de ser disciplinado ...al igual qué con los correos ( existe un modo de gestionarlo también más eficazmente).
Me cuesta mucho expresar que significado tiene mi blog para mi misma...más a veces ,en momentos de sentirme superada por algo ,alguna circunstancia...cierto sentimiento de pesadumbre. Mi mente encuentra respuestas y salidas en este espacio sin necesidad de estar en él... a la par que un elevado índice de satisfacción por tener una proyección de mi en algún lugar donde puedo rescatar-me facilmente ,SEGUIR CONSTRUYENDOME y si es útil para los demás pues genial XD .y como no el placer de compartir.
Como una lagartija o cualquier reptil que muda de piel, para estar regenerado.Así pienso que es la función de la tecnología...un re-generar.
Se te percibe regenerada y si en el FIT también te siento así ...me encanta.
Como dice Begona Gros:
" Las herramientas mejoran la práctica y las prácticas mejoran las herramientas"...pienso que se está en un proceso ..ya vendrán resultados...si se muda la piel..
¿Estudiante virtual o aprendiz virtual? . El primero sólo recibe, el segundo ofrece, infiere, capacita. Hay que formar, interaccionar, dialogar...
En estos espacios somos todos aprendices ¿ es su verdadero potencial ?...
PD: me voy a una charla te la pongo:
http://www.uah.es/comunica/agenda/comunica.asp?cevento=2216&cat=52